Festival Indio Tairona

Festival Indio Tairona

Fundación Nacional Festival de Interpretes de la Música Vallenata Indio Tairona

Es una entidad sin ánimo de lucro, y de derecho privado, de utilidad común, sin vinculación política de tipo partidista con registro mercantil vigente, y su duración es INDEFINIDA. La fundación se crea e16 enero de 1999 y se registra en la Cámara de Comercio de Santa marta el 19 de Mayo de 1999.

Misión

Rescatar el Vallenato del Magdalena grande como pilar fundamental de la cultura del departamento, y el papel protagónico que han jugado nuestros juglares en la conformación de ese mapa folclórico que se llama Música Vallenata y que hoy por hoy representa a Colombia ante el mundo entero.

Visión

Que el departamento del Magdalena y su capital Santa Marta, sean reconocidos a nivel mundial por su riqueza cultural entre ellas la Música Vallenata, y sus danzas, resaltando La Cumbia, como la reina que le da identidad a Colombia a nivel mundial.

Objetivo General

Divulgar, fomentar, mantener y defender la música vallenata como pilar fundamental de nuestra cultura en el departamento del Magdalena y su capital Santa Marta.

Objetivos Específicos

  • Rescatar nuestra identidad cultura y el amor por Santa Marta y el Magdalena, reafirmando el sentido de pertenencia y el amor por su idiosincrasia y su diario vivir, iniciando con programas de enseñanza en la población infantil y la difusión de la música y bailes propis de la región.
  • Crear una escuela para el aprendizaje del folclor incluyendo su historia, clases teóricas y prácticas de los instrumentos musicales protagonistas como son: Acordeón, Guitarra, Caja, Tambora, Guacharaca; cantos, danza y poesía.
  • Fomentar la difusión de la música vallenata a nivel de agrupaciones profesionales, y apoyarlos nacional e internacionalmente teniendo en cuenta que ellos son los exponentes del folclor.
  • Incentivar la afluencia de visitantes hacia Santa Marta utilizando el festival como motor generador de la demanda turística, teniendo en cuenta la vocación económica de la ciudad y las características de los festivales que han originado grandes remuneraciones a la industria musical, a todas las personas que derivan su sustento de esta actividad, y a la economía formal e informal.