LA HISTORIA DE UN TRIUNVIRATO
Por: Mara González
El día 13 de Octubre del año 2.019 fue la gran final de la versión número 4 del Festival Vallenato que le rinde real homenaje a la Juglaría del Magdalena Grande llamado “Indio Tairona” partiendo la historia de los Festivales y todo tipo de competencia artística en dos, al elegir como LOS MEJORES a tres muchachos de la categoría aficionado cuyos dedos de oro interpretaron con maestría las notas del acordeón; el Hotel Best Western fue testigo de esta reñida y apasionada competencia que puso en jaque la decisión de los jurados quienes al deliberar no tuvieron otra opción sino declarar un empate entre los tres jóvenes que pusieron todas las ilusiones en su pecho al estirar su acordeón y entonar los cuatro aires del vallenato, es así como este Festival nombra tres Reyes Indio Tairona: Jorge Vergel de Ocaña, Nicolás Pezzano de San Angel ( Magdalena) y Fabrizio Bornacelli de la Ciudad de Santa Marta, este último viajó dos días después de la competencia a la ciudad de Miami para participar en el Festival Vallenato USA, por disposiciones previas con sus dirigentes en el que el ganador o ganadores tienen la oportunidad de viajar a los Estados Unidos como premio extra del Festival Vallenato Indio Tairona; pero aún estaba la celebración fresca por el Triunvirato Tairona en Santa Marta, cuando en la tierra del tío Sam, Fabrizio Bornacelli, se alza como rey Vallenato en los Estados Unidos e igualmente Emel Vanegas, Rey Vallenato Indio Tairona 2.018 se llevaría el segundo lugar, siendo este Festival un gran referente de la excelencia del toque de los acordeones.
Así mismo, esta categoría premió con el segundo lugar a Jesús Valderrama y tercer lugar Ariel David Noguera.
Por otra parte la Categoría Juvenil, contó con la participación de jóvenes promesas del Vallenato quienes llegaron a la ciudad con la actitud de dar a conocer sus imparables talentos, con la energía que caracteriza a los jovencitos de esta edad apasionados por interpretar el género heredado de las dinastías de nuestros juglares; los afortunados ganadores fueron
Jesús Giovany Ballestas, tercer puesto, Jhon Anthony Madrid, segundo puesto y con el primer puesto se alzó Lawrence Noguera Muñoz.
Las impresionantes presentaciones de los participantes categoría infantil, dejaron sin aliento a los asistentes y jurado quienes decidieron premiar a cada niño por sus impecables presentaciones y compromiso con el folclor, demostrando la asombrosa disciplina que los caracterizó durante las competencias, entre los participantes una niña le imprimió la elegencia que de por sí ya goza este género pero en ella se engalanó.
En la final infantil Santiago Diez (Santa Marta) se llevaría el título Rey Infantil Vallenato 2.019, por su maravillosa rutina; segundo lugar Milton José Baena ( Barrancabermeja), tercer lugar Laura Sofía Benitez (Soacha), cuarto lugar Jesús Alberto Quevedo (Valledupar).
De esta manera el Festival Vallenato llegó a su fin por este año, cumpliendo con el propósito de visibilizar el talento en el folclor Vallenato en las diferentes categorías, y dándole el nivel y reconocimiento a los participantes dentro y fuera del país. Los tributos a nuestros juglares serán el pilar que fundamente la visión del festival en cada versión.
Hasta el próximo año Tribu!